Publicador de contenidos

Actualidad

Noticia

Claves para mejorar la eficiencia energética en tu vivienda unifamiliar

16/10/2025
Casa con renovables

Rehabilitar energéticamente una vivienda unifamiliar es una inversión que mejora el confort, reduce el consumo y aumenta el valor del hogar. A diferencia de los edificios colectivos, en las casas unifamiliares es posible actuar sobre toda la envolvente —fachadas, cubiertas y suelos— y renovar por completo las instalaciones, lo que permite alcanzar un ahorro energético mucho mayor.

Con una buena planificación, se pueden combinar actuaciones en aislamiento, carpinterías y sistemas de climatización o ventilación eficientes, incluso incorporando energías renovables. El resultado: una vivienda más cálida en invierno, más fresca en verano, con un aire interior más saludable y un impacto ambiental mucho menor.

Es recomendable que un técnico cualificado, analice el estado inicial de la vivienda, y elabore el Certificado energético inicial y posterior

La rehabilitación energética en viviendas unifamiliares frente a la rehabilitación de una vivienda en un edificio colectivo, presenta una ventaja principal y es que se puede actuar en la totalidad de la envolvente, pudiendo conseguir así mayor reducción de la demanda y sobre la totalidad de las instalaciones reduciendo el consumo de energía. Todo ello, repercute en un ahorro energético mayor para los usuarios de este tipo de viviendas.

Esta rehabilitación, se podría diferenciar en dos fases. Lo recomendable es actuar primero en reducir la demanda, actuando en los elementos de fachada y cubiertas, y posteriormente, reducir el consumo con instalación de equipos con mejores rendimientos y/o utilización de energía renovables.

Actuar en la demanda nos permite: 
●    Ahorrar en el consumo de energía: y reducir la factura energética.
●    Mejorar el confort: de la vivienda al evitar filtraciones de frío o calor.
Por otro lado. actuando en las instalaciones, conseguimos:
●    Ahorros en las facturas, al mejorar los rendimientos de la maquinaria 
●    Reducir la huella ambiental: de la vivienda, por la utilización de energías renovables.

Todo ello repercute favorablemente en la vivienda, aumentando el valor de la propiedad y en los usuarios, mejorando su calidad de vida.

 

Cómo mejorar la envolvente
Para mejorar la envolvente de nuestro unifamiliar, podemos actuar sobre estos componentes: 
●    Las fachadas: Añadiendo aislamiento en los muros ciegos y mejorando los huecos. 
Como aislamiento en los muros, podemos:
-    adosar un aislamiento por el exterior (SATE), con el que se eliminan la mayoría de los puentes térmicos (cantos de forjados, contorno de huecos, etc ); o bien 
-    adosar un aislamiento por el interior y ejecutar un trasdosado (de cartón-yeso o cerámico), con esta opción se pierde superficie útil de la vivienda y no se eliminan los puentes térmicos; o bien 
-    insuflar aislamiento en la cámara entre la hoja exterior e interior de la fachada (si existen en esa vivienda). Con esta opción tampoco se eliminan determinados puentes térmicos. 
-    Si la fachada está enterrada, habrá que adosar el aislamiento por el interior con un trasdosado.
Para mejorar los huecos, existen múltiples posibilidades y materiales como PVC o aluminio con RPT combinados con vidrios multicapa, mejorados con control solar o bajo emisivos, incluyendo gas en las cámaras, cajones de persiana integrados y aislados, etc. Es recomendable analizar la orientación de las fachadas para que el beneficio sea óptimo, a veces interesa aprovechar el sol de invierno como aportación al calentamiento interior de la vivienda.
    Las cubiertas: planas o inclinadas, que suelen estar en contacto con el aire exterior.
-     En ambos casos, se puede adosar un aislamiento por el interior, en el techo y ejecutar un falso techo, con esta opción se reduce la altura libre de la vivienda.
-    En el caso de las cubiertas planas, se puede incorporar un aislamiento por el exterior.
-    En el caso de cubiertas inclinadas; si el espacio bajo cubierta es diáfano o accesible, se puede instalar en esa cámara, el aislamiento en planchas o rollos. En el caso de cubiertas inclinadas sin acceso, se puede utilizar material insuflado a través de pequeñas perforaciones desde la planta inferior, el inconveniente de este método, es que no se puede tener la certeza del espesor constante en todas las zonas del aislante instalado. 
Se pueden utilizar diferentes materiales aislantes y en diferentes espesores, es recomendable asesoramiento técnico que analice la situación particular.
●    Los suelos (en contacto con el terreno o con el aire exterior)
-     En el caso de contacto con el terreno, la única opción es aislar por la cara interior.
-     En el caso de suelos volados y en contacto con el aire exterior, se pueden tratar tanto por el exterior como por el interior del mismo modo que las fachadas.
●    Las particiones interiores (muros y suelos en contacto con espacios interiores no habitables), se puede adosar el aislamiento térmico por la estancia habitada o no habitada y ejecutar un trasdosado (de cartón-yeso o cerámico).
Tras mejorar la envolvente, es recomendable actuar también en la ventilación y renovación de aire interior de las viviendas, ya que estas, después de las actuaciones, se vuelven más herméticas y se puede generar en el interior, aire viciado que derive en manchas de humedad por condensación si no se han podido eliminar totalmente los puentes térmicos. 
En este sentido aparte de la ventilación natural a través de las ventanas, y para mejorar la calidad del aire, la salud y el confort de los ocupantes, se pueden instalar una ventilación mecánica controlada (VMC) de doble flujo con intercambiador de calor (para minimizar las perdidas térmicas). El inconveniente de este sistema, es que se deben instalar conductos entre las diferentes estancias de las viviendas y muchas viviendas existentes, no disponen de mucha altura libre que permita la instalación. No obstante, los fabricantes, conociendo esta problemática, ofrecen productos que se pueden adaptar a las necesidades de los usuarios.


Mejoras en las instalaciones.
Se puede actuar en mejorar los sistemas de climatización e instalar energías renovables.
•    Sistemas eficientes, lo ideal es sustituir calderas antiguas por sistemas modernos como bombas de calor, geotermia o geotermia huyendo de las combustibles fósiles. En otros casos, interesa renovar los aparatos de aire acondicionado por otros que tengan mejores rendimientos e incluso incorporen bomba de calor 
•    Estos nuevos equipos, se pueden alimentar con energías renovables, instalando paneles fotovoltaicos o utilizar la energía solar térmica para el agua caliente sanitaria.
•    También es recomendable monitorizar las instalaciones para controlar consumos o detectar anomalías, instalando termostatos programables, enchufes inteligentes o controladores de aire acondicionado, agua o electricidad.

Para poder sacar el mayor provecho de la rehabilitación energética de la vivienda, es recomendable que un técnico cualificado, analice el estado inicial de la vivienda, y elabore el Certificado energético inicial y posteriormente realice un estudio pormenorizado, analizando las necesidades del cliente y las encaje con las diferentes propuestas de los profesionales.
 

16/10/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

La financiación verde para la mejora de la eficiencia energética en edificios

10/10/2025
Edificio sostenible

Según objetivos de la Directiva europea 2024/1275/UE (DE), se pretende conseguir la descarbonización para el 2050, por lo que han propuesto, entre otras acciones, numerosas convocatorias de ayuda para impulsar la renovación de los edificios, dado que éstos representan el 42 % del consumo final de energía y más de un tercio de sus emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía.

La consulta pública está abierta desde el 26 de agosto del 2025 hasta el 18 de noviembre de 2025

Las instituciones financieras juegan un importante papel para poder aumentar el número de intervenciones en mejora de eficiencia energética en edificios así como los plazos de su ejecución, facilitado el adelanto del dinero necesario para poder iniciar las actuaciones y completar las actuaciones con pagos más adecuados a la economía de los afectados.


En España, se ha potenciado esta financiación mediante la creación de una línea de préstamos avalados por el ICO para rehabilitación energética y se complementa con la colaboración de diversas entidades financieras y deducciones fiscales.


No obstante, la inversión realizada hasta ahora no son suficientes como para alcanzar dichos objetivos.

Por ello, entre otras medidas, se pretende fomentar que las entidades financieras aumenten los préstamos para la mejorar la eficiencia energética, especialmente en aquellos inmuebles menos eficientes energéticamente y para propietarios más vulnerables. Perfiles con más dificultad para acceder a dichos créditos.

En base al artículo 17.10 de la DE se deberá establecer un marco global para la cartera, de uso voluntario por parte de las entidades financieras en el que se incluyan medidas para aumento de los volúmenes de préstamos para renovaciones energéticas e incluirán garantías propuestas para proteger a los hogares vulnerables a través de soluciones de financiación mixta. El marco describirá las mejores prácticas para animar a los prestamistas a identificar los edificios menos eficientes de sus carteras y actuar en consecuencia.


Ya se ha iniciado el desarrollo de este marco global, que actualmente está en consulta pública abierta a ciudadanos, entidades financieras, administraciones públicas y organizaciones del sector, para recabar diferentes opiniones y los puntos de vista de los agentes implicados.

En concreto se pretende recopilar información y opiniones sobre:

  • La financiación actual relacionada con la eficiencia energética y el papel de las instituciones financieras
  • Posibles barreras y obstáculos
  • Mejores prácticas y opciones futuras para aumentar los volúmenes de financiación
  • Interacción con la legislación vigente, en particular el marco de financiación sostenible.

La consulta pública está abierta desde el 26 de agosto del 2025 hasta el 18 de noviembre de 2025.

Con el mismo objetivo de aumentar la inversión realizada para alcanzar los objetivos de la DE se ha creado La Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética

Esta Coalición está constituida por:

  • Una Asamblea General, en el que están represntados todos los miembros de la Coalizicón y está presidida por la Comisión
  • Una Plataforma de expertos, constituidas por difetentes grupos de trabajo, en el que se incluyen  expertos altamente calificados entre los miembros de la Coalición que se designarán para tratar temas prioritarios y derivados de la Asamblea general
  • Los Centros nacionales que son los que representarán a la Coalición en cada nación de la UE. Los países de la UE definirán un mandato específico sobre financiación de la eficiencia energética para su centro nacional e identificarán la entidad nacional responsable de la gestión de dicho trabajo. Esto significa que cada país es el principal responsable del funcionamiento y las tareas de su centro y se beneficiará de la asistencia de la Comisión y la Secretaría.
  • Una Secretaría, que apoya la labor de la Coalición proporcionando asistencia administrativa y profesional a la estructura. A nivel nacional, la Secretaría proporcionará a los países de la UE conocimientos especializados específicos para ayudar a los centros a cumplir sus mandatos

Sus objetivos son crear un entorno de mercado favorable para las inversiones en eficiencia energética y aumentar la financiación privada, entre ellos

  • Facilitar la implementación de soluciones mixtas de eficiencia energética, financiación y programas de financiación de la UE
  • Promover estos programas para fomentar y facilitar una mayor inversión privada en proyectos de eficiencia energética
  • Debatir y compartir las mejores prácticas financieras en materia de eficiencia energética con el objetivo de aumentar la oferta de productos específicos disponibles en el mercado y hacer que el apoyo financiero sea más eficiente, más sencillo y mejor orientado a las necesidades de los ciudadanos y las empresas.

El programa de trabajo para 2025 se ha focalizado en los siguientes puntos clave:

  • Mejorar la cooperación público-privada y las condiciones del mercado
  • Enfoque en empresas (especialmente PYMES) y bienes raíces
  • Apoyar soluciones a nivel nacional a través de centros dedicados

Con todo este conjunto de acciones, se pretende en última instancia acelerar la ejecución de actuaciones que consigan el objetivo europeo de descarbonización para el año 2040, a unos precios asequibles para el ciudadano.

10/10/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Ayudas Ayuntamiento Torrejón de Ardoz: Adaptación de viviendas de personas usuarias de centros de día 2025

01/10/2025
Imágenes descriptivas de las Ayudas

Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz - Convocatoria publicada en el BOCM nº 234 (01/10/2025) 
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz convoca subvenciones para la realización de actuaciones vinculadas al programa municipal “mejoramos tu entorno. mejoramos tu bienestar”, para la adaptación de viviendas de personas usuarias de centros de día. Estas ayudas están dirigidas a la realización de actuaciones de adaptación de las viviendas ubicadas en la ciudad de Torrejón de Ardoz, donde residan de manera habitual y permanente usuarios de centro de día para la mejora su autonomía, con el fin de facilitar la movilidad interior, aumentar la seguridad doméstica y eficiencia energética.

Apertura de presentación de solicitudes el 02/10//2025 y cierre del plazo el 15/10/2025

¿Quién puede solicitar la ayuda?

Pueden ser beneficiarios aquellos que cumplan los siguientes requisitos:

  • Personas físicas con residencia habitual en Torrejón de Ardoz, en la vivienda objeto de subvención y empadronada al menos con una antelación de tres meses a la solicitud o a la fecha de facturas de las actuaciones
  • Usuario de centro de días de proximidad.
  • Propietario, arrendatario, usufructuario o cualquier título jurídico análogo

¿Qué actuaciones se subvencionan?

  • Instalación de placas solares y acumuladores de energía
  • Rampas de acceso, plataformas elevadoras, salva-escaleras u otros dispositivos de mejora de accesibilidad.
  • Instalación de barras abatibles, asideros de apoyo, regulación de altura de sanitarios, grúas, camillas con regulación eléctrica, adaptación de baños, y otras instalaciones de elementos u obras que favorezcan la accesibilidad y autonomía interior de la vivienda.

¿Cuál es la cuantía de las ayudas?
79% del coste de la actuación hasta un máximo de 15.000,00 € por solicitud. Hasta agotar fondos.
Concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva
Las subvenciones son compatibles con cualquier otra para la misma finalidad. No obstante, el importe de éstas en ningún caso podrá superar el coste de la actuación
Se podrán recibir ayuda de otros programas e instrumentos de la Unión siempre que dicha ayuda no cubra el mismo coste, evitando la doble financiación entre programas. 
 
¿Cuál es el plazo para ejecución de las actuaciones?
Desde el 1/11/2024 hasta el 31/12/2025

¿Cuál es el plazo para solicitarla?
El plazo de presentación de solicitudes es desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid hasta el 15 de octubre de 2025.
 

Para obtener más información sobre la convocatoria consulta:
Boletín de la Comunidad de Madrid: https://www.bocm.es/bocm-20251001-76

01/10/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Nuevas ayudas para rehabilitar mercados y galerías comerciales de la Comunidad de Madrid

18/09/2025
La Comunidad de Madrid lanza ayudas de hasta 60.000 euros para modernizar y rehabilitar mercados y galerías comerciales.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas, dotada con 580.000 euros, destinada a impulsar la modernización, rehabilitación y mejora de mercados municipales de abastos y galerías comerciales de alimentación. El plazo para solicitar estas ayudas está abierto hasta el próximo 6 de octubre.

La convocatoria, publicada el pasado 15 de septiembre en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), tiene como finalidad adaptar estos equipamientos a los cambios en los hábitos de consumo, mejorar la competitividad de los negocios que los integran y hacerlos más accesibles y atractivos para el consumidor actual.

Rehabilitación y eliminación de barreras arquitectónicas

Las subvenciones se enmarcan dentro del Plan de Revitalización del Pequeño Comercio 2024-2027 y permitirán financiar acciones como la incorporación de nuevas tecnologías, la rehabilitación integral o el acondicionamiento de los locales, la eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora de la accesibilidad, así como los costes derivados de licencias, seguros de obra y otros gastos vinculados a las intervenciones.

Estas ayudas, que podrán alcanzar hasta 60.000 euros por proyecto, están dirigidas a asociaciones, federaciones y confederaciones que gestionen este tipo de equipamientos colectivos en municipios de menos de 250.000 habitantes.

El periodo subvencionable abarca desde el 1 de mayo de 2024 hasta el 15 de septiembre de 2025, y la ayuda cubrirá el 50% del importe total justificado, excluyendo los impuestos. Toda la tramitación deberá realizarse a través de la Administración Digital del Gobierno regional.

Fuente: https://www.construible.es/2025/09/18/nuevas-ayudas-rehabilitar-mercados-galerias-comerciales-comunidad-madrid?utm_source=CONSTRUIBLE&utm_campaign=052ee4744f-construible_newsletter_diario&utm_medium=email&utm_term=0_66b8217e9d-5c697bf587-540664257

18/09/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

El Ayuntamiento de Madrid abrirá el 1 de octubre un nuevo plazo de solicitudes para el Plan Rehabilita

16/09/2025
hueco ascensor

El Ayuntamiento de Madrid ha destinado 268 millones para rehabilitar 110.000 viviendas en 5 años
 

El Plan Rehabilita 2025 tiene una dotación de 50 millones de euros, con los que se prevé beneficiar a más de 14.000 familias.

El Ayuntamiento de Madrid abrirá el 1 de octubre el segundo plazo de solicitudes para la edición de este año del Plan Rehabilita que contará con una dotación de 50 millones de euros para subvencionar obras de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad, incluyendo la retirada de amianto.

El Consistorio ya ha destinado 268 millones de euros al Plan Rehabilita municipal para rehabilitar más de 110.000 viviendas en cinco años. La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, visitó este martes junto al concejal delegado del Área de Vivienda, Álvaro González, y junto al concejal presidente del distrito Centro, Carlos Segura, un edificio protegido de la calle de Atocha (Centro) que se ha beneficiado de estas ayudas municipales para instalar dos ascensores y cuatro rampas eliminando así las limitaciones a la accesibilidad de sus vecinos.

El Plan Rehabilita 2025 tiene una dotación de 50 millones de euros, con los que se prevé beneficiar a más de 14.000 familias. Las ayudas pueden cubrir entre el 40% y el 90% del coste de las obras en accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad, incluyendo la retirada de amianto. El próximo 1 de octubre se abrirá el segundo plazo de solicitudes para acceder a estos fondos.

El Plan Rehabilita integra, junto a los programas Adapta y Transforma tu Barrio, la estrategia municipal Transforma Madrid, aprobada en 2020 para modernizar el parque residencial de la capital, que ha destinado en su conjunto hasta el momento más de 300 millones a estas mejoras, ha beneficiado a unas 300.000 personas y ha generado más de 6.000 empleos anuales en el sector de la construcción.

ASCENSORES NUEVOS Y RAMPAS

La actuación en el inmueble en la calle de Atocha, 114, que visitaron los concejales y la vicealcaldesa ha sido subvencionada con un total de 212.316 euros a través del Plan Rehabilita, lo que ha supuesto el 74,7% del coste total de las obras, que ascendían a 284.120 euros. De esta forma, la aportación de los propietarios se ha reducido a 3.263 euros por vecino, frente a los casi 13.000 euros que hubieran tenido que asumir sin las ayudas del Ayuntamiento de Madrid.

El inmueble, catalogado con grado de Protección Estructural, se ha adaptado sin alterar su configuración original, instalando dos ascensores en los núcleos de escalera y creando itinerarios accesibles desde la calle hasta cada vivienda mediante cuatro rampas. Las actuaciones han seguido los criterios de restauración marcados por la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico-Artístico y Natural (Cpphan). Estas ayudas garantizan que los vecinos del inmueble no tengan ya limitaciones de accesibilidad en sus viviendas.

Las rampas instaladas en la planta baja cuentan con pendientes adaptadas a la normativa y pasamanos continuos, garantizando un recorrido seguro y accesible incluso en los puntos donde la altura bajo la zanca de la escalera es más reducida. En esos tramos se han incorporado elementos de señalización visual y diferenciación cromática para minimizar riesgos y facilitar la orientación de las personas con movilidad reducida.

Fuente: © SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. 16-SEP-2025 17:26 (GMT +2)JAM/nbc

https://www.lavanguardia.com/autonomias/20250916/11066281/ayuntamiento-madrid-abrira-1-octubre-nuevo-plazo-solicitudes-plan-rehabilita-agenciaslv20250916.html

 

16/09/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Abierta consulta pública el Proyecto del nuevo Plan Estatal Vivienda para los años 2026-2030

22/09/2025
Imagen con edificios y grúas

Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana - Se somete a audiencia e información pública el proyecto nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-26 que regulará la financiación y las ayudas que favorecen el acceso a vivienda, que afectará a las futuras ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas.
 

Su objetivo es la financiación de la realización conjunta de actuaciones para rehabilitación de viviendas, renovación de edificios de viviendas, urbanización o reurbanización de los entornos de las viviendas rehabilitadas, así como gestión asociada tal como realojos, gastos profesionales y oficinas de rehabilitación.

¿Qué actuaciones se pretenden subvencionar?

Las diferentes líneas de ayuda que se prevén en el proyecto del Plan son:

  • Financiación de ayudas para el fomento del incremento de la oferta de vivienda social y asequible.

Destinando para esta línea el 40% del total de los fondos

  • Financiación de ayudas para el fomento de la rehabilitación edificatoria, la accesibilidad y la renovación urbana y rural.

Destinando para esta línea el 30% del total de los fondos

  • Financiación de ayudas para reducir la tasa de esfuerzo para el pago de la Vivienda, así como para impulsar la emancipación de las personas jóvenes

Destinando para esta línea el 30% del total de los fondos

Se prevé una dotación para el nuevo Plan de 7.000 millones de euros, con un aporte del 60% de la financiación por parte del Estado y el 40% por las comunidades autónomas.

Se tendrá que suscribir un convenio por parte del Ministerio con las comunidades autónomas donde se fijarán los objetivos a alcanzar y los recursos financieros a aportar.

En concreto para la Línea de ayudas a la rehabilitación edificatoria se plantean diferentes tipos de ayuda:

  • Ayuda a la regeneración y renovación urbana y rural

Su objetivo es la financiación de la realización conjunta de actuaciones para rehabilitación de viviendas, renovación de edificios de viviendas, urbanización o reurbanización de los entornos de las viviendas rehabilitadas, así como gestión asociada tal como realojos, gastos profesionales y oficinas de rehabilitación.

Se deberá delimitar y declarar el área afectada.

  • Ayuda a la rehabilitación integral de edificios de viviendas.

Su objetivo es la financiación de obras para la rehabilitación de edificios de uso predominante residencial vivienda (seguridad, accesibilidad, habitabilidad sostenibilidad con inclusión de eficiencia energética

  • Ayuda a la rehabilitación en las viviendas.

El objetivo de esta ayuda es la financiación de actuaciones de accesibilidad y habitabilidad y sostenibilidad de elementos de la envolvente cumpliendo la transmitancia y permeabilidad según CTE.

  • Ayuda adicional para la rehabilitación en las viviendas vacías con destino a alquiler social o asequible.

  • Ayuda adicional para la rehabilitación de viviendas en edificios con protección patrimonial

¿Quién puede ser beneficiario final de la ayuda?

En función de las diferentes líneas podrán ser:

  • Propietarios o usufructuarios de las viviendas y edificios
  • Administraciones públicas
  • Comunidades o agrupaciones de propietarios
  • Sociedades cooperativas
  • Empresas arrendatarias o concesionarias de edificios

¿Cuál es la cuantía de las ayudas?

La cuantía de las ayudas será en función de el tipo de actuación un porcentaje variables según (seguridad, accesibilidad y habitabilidad y sostenibilidad).

¿Quién convoca las ayudas?

El acceso a las ayudas se realizará mediante convocatoria pública de cada comunidad autónoma.

En el siguiente ENLACE se puede acceder a la información sobre la consulta pública y formulario para registrar opiniones de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma

Se puede consultar la propuesta del nuevo Proyecto del Plan Estatal de Vivienda 2026-30 en el siguiente ENLACE

22/09/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Ayudas Ayuntamiento de Madrid: Plan Transforma tu Barrio 2025

30/07/2025
San Cristóbal de los Ángeles

Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid
Convocatoria publicada en el BOCM nº 253 (23/07/2025) 
 

El Ayuntamiento de Madrid convoca subvenciones para rehabilitación de los edificios residenciales incluido en el Plan Transforma tu Barrio 2025. Estas ayudas están dirigidas actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de edificios existentes de uso residencial vivienda.

¿Quién puede solicitar la ayuda?

Pueden ser beneficiarios:

  • Comunidades de propietarios
  • Propietarios únicos de viviendas unifamiliares
  • Propietarios únicos de edificios con compromiso aportación viviendas vacías a Reviva Madrid
  • Cooperativas

 

¿Qué actuaciones se subvencionan?

Dependiendo de los diferentes barrios:

  • Obras de accesibilidad
  • Obras de conservación
  • Obras de eficiencia energética
  • Retirada de amianto.

Requisitos principales:

Deberán estar ubicados en los siguientes barrios:

  • Barrio de San Cristóbal de Los Ángeles (Línea 1)
  • Barrio de la Concepción (Línea 2)
  • Poblado dirigido de Fuencarral-Santa Ana (retirada de amianto) (Línea 3)
  • Barrio de Puerto Chico (Línea 4)

Los edificios deberán haber sido construidos antes de 1998

Ha de contar con uso residencial vivienda (Superficie construida ≥ 70% destinada a residencial vivienda)

Deberán disponer del Informe de Evaluación del Edificio (IEE).

Se requiere entre otros, proyecto o memoria técnica redactado por técnico competente o instalador y presupuesto aprobado.

Certificado de Eficiencia Energética del estado actual y previsto o final, para actuaciones de eficiencia energética.

 

¿Cuál es la cuantía de las ayudas?

Tipo de actuación

% sobre costo real

Cuantía máxima

Accesibilidad

35

3.000 €/vivienda y/o local

Conservación

50%

25.000 €/edificio

Eficiencia energética

35% + 10% con Plan de Monitorización

55.000 €/edificio

90% en viviendas con Plan Monitorización

No aplica

Retirada amianto

50%

No aplica

Las subvenciones son compatibles con cualquier otra para la misma finalidad. No obstante, el importe de éstas en ningún caso podrá superar el coste de la actuación

Presupuesto total destinado

La dotación presupuestaria se reparte entre los diferentes barrios de la siguiente manera:

San Cristóbal de Los Ángeles

1.000.000,00 € (2025-2026)

Barrio de la Concepción

500.000,00 € (2026)

Poblado dirigido de Fuencarral-Santa Ana

500.000,00 € (2026)

Barrio de Puerto Chico

500.000,00 € (2026)

El total asciende a 2.500.000,00 €, que se ejecutará en los ejercicios 2025 y 2026.

 

¿Cuál es el plazo para solicitarla

El plazo de presentación de solicitudes es de 4 meses a contar desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

 

Apertura de presentación de solicitudes el 24/07/2025 cierre del plazo el 24/11/2025

Para obtener más información sobre la convocatoria consulta:

Email: rehabilitacion@madrid.es

Teléfono: 915880322.

Página web del Ayuntamiento de Madrid: Transforma tu Barrio 2025

30/07/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Ayudas Ayuntamiento de Madrid: Renovación de los edificios de uso residencial en el Poblado Dirigido de Caño Roto 2025

15/07/2025
Edificio en Caño roto

Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid. Convocatoria publicada en el BOCM nº 166 (14/07/2025).

El Ayuntamiento de Madrid convoca subvenciones para de renovación de los edificios existentes de uso residencial vivienda en el “Poblado Dirigido de Caño Roto”. Estas ayudas están dirigidas a impulsar obras que garanticen las condiciones de habitabilidad, seguridad y accesibilidad de las mismas, incluyendo las actuaciones de demolición y de nueva construcción en sustitución de las demolidas en aquellas que técnicamente lo requieran. 

Apertura de presentación de solicitudes el 15/07/2025 cierre del plazo el 14/10/2025

¿Quién puede solicitar la ayuda?
Pueden ser beneficiarios:
Personas físicas propietarias de edificios residenciales deuso vivienda, en categoría unifamiliar y promotoras de las actuaciones.
En caso de existir varios propietarios, se deberá designar entre ellos al promotor y responsable de la obra


¿Qué actuaciones se subvencionan?
•    Obras de demolición de viviendas.
•    Obras de renovación y nueva construcción de viviendas en sustitución de las demolidas-
•    Gastos de realojos para acometer lo anteriormente mencionado.
•    Proyectos y Dirección técnica o facultativa de las obras, informes técnicos y certificados.


Requisitos principales:
•    Tener solicitado título habilitante para la ejecución de las obras en obras sin iniciar
•    Disponer del título habilitante para la ejecución de las obras en obras iniciadas o finalizadas.
•    Se requiere entre otros, proyecto o memoria técnica y presupuesto.
•    En caso de existir varios propietarios del inmueble, designación del promotor según modelo de la convocatoria.
 
¿Cuál es la cuantía de las ayudas?
Para demolición de la vivienda se cubrirá hasta el 80% de su coste total y hasta un límite por vivienda de 20.000,00 €
Para construcción de nueva vivienda en sustitución de la demolida subvención se cubrirá hasta el 80% de su coste total y hasta un límite por vivienda de 90.000,00 €
Para realojos de los ocupantes de vivienda demolida se cubrirá hasta 4.000,00 €/año durante un máximo de 3 años
Para redacción de proyectos y dirección técnica o facultativa de las obras, informes técnicos y certificados se cubrirá hasta el 80% de su coste total y hasta un límite por vivienda de 15.000,00 €
Las ayudas pueden incluir el IVA no recuperable.
En ningún caso el coste de los gastos subvencionables podrá ser superior al del valor de mercado
Las subvenciones son compatibles con cualquier otra para la misma finalidad. No obstante, el importe de éstas en ningún caso podrá superar el coste de la actuación
Presupuesto total destinado
La dotación presupuestaria asciende a 500.000,00 €, que se ejecutará en el ejercicio 2025 y 2026.


¿Cuál es el plazo para solicitarla
El plazo de presentación de solicitudes es de 3 meses a contar desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
 
Apertura de presentación de solicitudes el 15/07/2025 cierre del plazo el 14/10/2025

Para obtener más información sobre la convocatoria consulta:
Email: rehabilitacion@madrid.es
Teléfono: 915880322.
Página web del Ayuntamiento de Madrid

15/07/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Nuevo Real Decreto sobre Certificación Energética de Edificios: lo que necesitas saber

24/07/2025
Certificado eficiencia

Publicado en el BOE el 23 de julio de 2025, el Real Decreto 659/2025 introduce modificaciones clave al RD 390/2021, con el objetivo de mejorar y adaptar el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios (CEE)

Pueden ser técnicos competentes: Técnicos con atribuciones profesionales según la LOE, Titulados universitarios de determinadas ramas técnicas y Técnicos de FP o certificados profesionales

En cumplimiento de las nuevas exigencias europeas, con el fin de:

  • Alinearse con la Directiva (UE) 2024/1275 sobre eficiencia energética de los edificios.
  • Para superar el modelo de acreditación basado solo en titulaciones, apostando por un sistema mixto de cualificaciones profesionales, conocimientos específicos y formación complementaria.
  • Para garantizar mayor calidad técnica y transparencia en los certificados de eficiencia energética.

 ¿Quién puede ser técnico competente?

Se establece un nuevo sistema basado en conocimientos, formación y competencias, que distingue entre varios perfiles profesionales:

1. Técnicos con atribuciones profesionales según la LOE:

  • Arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, etc.
  • Continúan siendo competentes para certificar tanto proyectos como edificios terminados.

2. Titulados universitarios de determinadas ramas técnicas:

  • Arquitectura, edificación, ingeniería industrial, telecomunicaciones, química, medioambiente, física, matemáticas, informática, etc.
  • Deberán completar un curso oficial de dos módulos (con posibilidad de convalidar si ya tienen la formación).

3. Técnicos de FP o certificados profesionales:

  • Formación profesional de grado superior o Certificados de Profesionalidad que incluyan contenidos específicos de eficiencia energética.
  • Deberán superar ambos módulos del curso de formación complementaria, salvo convalidación.

Curso obligatorio para técnicos no habilitados directamente

Se establece un curso oficial dividido en dos módulos:

  • Módulo 1: conocimientos básicos de energía, edificación, tecnología y economía.
  • Módulo 2: normativa, herramientas de certificación, tramitación y ayudas públicas.

La superación de estos módulos tiene validez nacional, sin necesidad de trámites adicionales entre comunidades autónomas.

Registro de Técnicos Competentes

Se crea el Registro Administrativo Centralizado de Técnicos Competentes, gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Las comunidades autónomas podrán:

  • Usar directamente este registro.
  • O bien mantener su propio registro autonómico y enviar actualizaciones mensuales al ministerio.

 Procedimiento de acreditación

Para ejercer como técnico competente será obligatorio presentar una declaración responsable previa ante la administración autonómica correspondiente. Esta habilitación es válida para todo el territorio nacional.

Calendario de implementación

  • Entrada en vigor: 12 meses tras su publicación en el BOE (julio de 2026).
  • Registro centralizado operativo: en 8 meses (marzo de 2026).
  • Procedimientos autonómicos adaptados: en 12 meses (julio de 2026).
  • Evaluación de calidad de los certificados: en 24 meses.

Derogaciones

Se deroga el Real Decreto 891/1980, sobre homologación de paneles solares, ya obsoleto tras la nueva legislación europea.

Fuente oficial: BOE-A-2025-15230

24/07/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Diferencias entre certificado de eficiencia energética y certificado de ahorro energético

27/06/2025
Ahorro energético y económico

En un contexto cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética, los profesionales del sector de la edificación y los ciudadanos en general se enfrentan a una creciente variedad de certificaciones relacionadas con el consumo y el ahorro de energía. Entre ellas, los Certificados de Eficiencia Energética (CEE) y los Certificados de Ahorro Energético (CAE) destacan como herramientas clave, pero con funciones, objetivos y marcos normativos muy distintos.

Este artículo tiene como objetivo aclarar las diferencias esenciales entre ambos certificados

Certificado Energético

Un certificado energético es un documento técnico con el que analizamos,  estudiamos y calificamos a través de diferentes parámetros del edificio, el consumo de energía  y las emisiones de gases de efecto invernadero, dándonos como resultado la eficiencia energética del edificio.

 Cuando hablamos de edificio nos referimos a una vivienda individual, a un  edificio de viviendas de uso colectivo o a un piso dentro de un edificio de viviendas de uso colectivo.

El certificado  dispone  de una escala de letras, desde la  A (muy eficiente) hasta la G (poco eficiente) para calificar la eficiencia energética de los edificios.

El  certificado de eficiencia energético es obligatorio para edificios nuevos y existentes que se vendan o alquilen. También se ha convertido en un documento necesario para la tramitación de  subvenciones para  realizar obras y rehabilitaciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios.


CAE

Un CAE es un certificado de ahorro energético. Es un sistema de acreditación de los ahorros anuales de consumo  de energía final, conseguidos  por actuaciones de mejora de la eficiencia  energética en un edificio, industria o instalación.  

El sistema CAE trata de  incentivar las actuaciones e inversiones en eficiencia energética para cumplir con los  objetivos de ahorro energéticos establecidos a nivel europeo, a través de la comercialización de los CAE.

Las actuaciones de eficiencia  energética tienen que cumplir con la normativa CAE y podrán clasificarse en estandarizadas o singulares.  Para ello, existe un catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética por las cuales se podrá  generar Certificados de Ahorro Energético (CAE).

Las comercializadoras de energía pueden utilizar los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) obtenidos por un propietario de un edificio de diversas manera dependiendo de sus estrategias comerciales. Aquí hay algunos ejemplos:

Venta en el mercado de CAEs: Si el propietario del edificio genera CAEs por medidas de eficiencia energética, puede venderlos a la comercializadora. Esta los adquiere para cumplir con sus propios objetivos de ahorro energético.

Cumplimiento de obligaciones: Las comercializadoras deben cumplir con ciertos objetivos de eficiencia energética. Los CAEs les permiten justificar que han contribuido a la reducción del consumo energético, evitando sanciones o costos adicionales.


Incentivos y descuentos: Algunas comercializadoras ofrecen incentivos financieros a propietarios que implementan medidas de eficiencia y generan CAEs. Esto puede traducirse en descuentos en tarifas o beneficios adicionales.

Compensación de emisiones: Algunas comercializadoras emplean los CAEs para compensar su huella de carbono o mejorar su balance energético, cumpliendo así con  las regulaciones ambientales.


Diferencias principales entre CEE y CAE

Las principales diferencias entre un certificado energético y un CAE son:

Un certificado energético evalúa la eficiencia energética de un edificio, mientras que un CAE acredita la reducción de consumo de energía final anual conseguida en la ejecución de un proyecto de mejora energética específico.

La evaluación de un certificado energético se basa en el estudio de las  características del edificio, especialmente  en el estudio de  la envolvente y las instalaciones del edificio,  mientras que un CAE se basa en la medición y verificación de ahorros energéticos reales obtenidos por la mejora energética de las características del edificio.


En conclusión, entender las diferencias entre un certificado energético y un CAE es fundamental para los profesionales del sector de la eficiencia energética. La legislación europea y española establece el marco para la regulación de ambos conceptos, y es importante conocer las normativas específicas que los rigen.


Referencias legislativas

- Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios.

- Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

- Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.

- Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética.

- Orden TED/815/2023, de 18 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

- Orden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética.

27/06/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Información Plan Rehabilita Madrid 2025

05/06/2025
Cartel ayudas

Si estás interesado en beneficiarte del Plan Rehabilita 2025, desde el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid te ofrecemos asesoramiento especializado a través de la Oficina SIREM.

Nuestro equipo técnico te orientará sobre los requisitos, documentación necesaria y pasos para tramitar correctamente tu solicitud de subvención, así como sobre las actuaciones subvencionables en materia de eficiencia energética, accesibilidad y conservación de edificios.

Atención presencial y telefónica con cita previa.

05/06/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Reclamaciones Vagar Goan

30/10/2024
Andamios edificio

Debido a la cantidad de quejas y reclamaciones individuales por las actuaciones de la Empresa Vagar Goan, se facilita el siguiente correo a todos los damnificados,  info@aparejadoresguadalajara.es, contacto  del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnico de Guadalajara, que pretende agrupar  a los ciudadanos que han sido afectados por la falta de atención en su proceso de subvenciones para gestionar las oportunas acciones legales contra sus responsables.

Se recuerda que, si no ha sido archivada su solicitud de ayudas por falta de contestación a los requerimientos formulados por la administración, lo más urgente es atender dichas cuestiones. Para ello pueden ponerse en contacto con esta oficina a fin de hacer llegar al interesado las comunicaciones pendientes de notificar y deben contratar los servicios de un profesional cualificado que atienda y redacte los documentos de carácter técnico, a fin de no perder la ayuda solicitada.

Telefono de contacto: 917 014 542

30/10/2024
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Plan Rehabilita Madrid 2025: Ayudas a la rehabilitación edificatoria

03/06/2025
Cartel ayudas

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el 3 de junio de 2025, una nueva edición del Plan Rehabilita Madrid, dotada con 50 millones de euros para subvencionar actuaciones de mejora en edificios residenciales. Esta convocatoria busca impulsar la rehabilitación integral del parque inmobiliario madrileño mediante ayudas que cubren entre el 40 % y el 90 % del coste de las obras.

Plazos de solicitud Primera fase: del 4 de junio al 31 de julio de 2025. Segunda fase: del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025.

¿A quién va dirigido?

Pueden solicitar las ayudas:

  • Comunidades de propietarios o mancomunidades.
  • Propietarios únicos de edificios residenciales.
  • Sociedades cooperativas de propietarios.

Los edificios deben estar construidos antes de 1998, tener uso mayoritario residencial (≥70 %) y contar con un Informe de Evaluación del Edificio (IEE) redactado previo a la presentación de la solicitud de subvención.

 

Líneas de actuación subvencionables

El Plan Rehabilita Madrid 2025 articula las ayudas en cinco líneas principales:

1. LÍNEA ACCESIBLE (mejora de la Accesibilidad):

Instalación de ascensores, video-porteros, rampas, ampliación de cabinas o número de paradas de ascensores, plataformas y automatización de accesos para eliminar barreras arquitectónicas.

2. LÍNEA CONSERVA (actuaciones de Conservación):

Rehabilitación de elementos estructurales, cimentación, fachadas, cubiertas, (en ambos casos con mejora de eficiencia energética mediante aislamiento térmico), instalaciones comunes y puertas de acceso a garajes.

3. LÍNEA VERDE (mejora de la Eficiencia energética):

Mejora de la envolvente térmica, sustitución de carpinterías, instalación de energías renovables, mejoras en las instalaciones (climatización, ACS, ventilación, iluminación, ascensores, hidráulicas, movilidad sostenible), cubiertas vegetales, jardines verticales, mejora de eficiencia energética en el conjunto del edificio (por encima de unos mínimos), ajardinamiento en ciertas condiciones.

4. LÍNEA SALUD (mejora de la Salubridad):

Eliminación de amianto, reducción de concentraciones de radón, recogida y separación de residuos, insonorización de cuartos técnicos del edificio.

5. LÍNEA SEGURIDAD (mejora de la Seguridad):

Adaptación a la normativa de instalaciones eléctricas, protección contra incendios y ascensores.

Para más información puedes consultar en transformamadrid
Descagar convocatoria.

03/06/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Ayudas 2025 para la Mejora de la Accesibilidad en Viviendas

27/05/2025
Imagen de una vivienda unifamiliar con escaleras y rampa

Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid
Convocatoria publicada en el BOCM - Real Decreto 42/2022

La Comunidad de Madrid convoca las subvenciones para la mejora de la accesibilidad en y a las viviendas en el marco del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025. Estas ayudas están dirigidas a impulsar obras que eliminen barreras arquitectónicas y faciliten la vida diaria a personas mayores, con movilidad reducida o discapacidad.

¿Quién puede solicitar la ayuda?

Pueden ser beneficiarios:

Comunidades de propietarios y sus agrupaciones.

Propietarios de viviendas unifamiliares o edificios residenciales.

Administraciones públicas y empresas participadas por estas.

Empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias, así como cooperativas acreditadas.

 

¿Qué actuaciones se subvencionan?

Obras que mejoren la accesibilidad:

En zonas comunes de edificios residenciales colectivos.

En el interior de viviendas unifamiliares o dentro de los pisos.

Requisitos principales:

Los inmuebles deben estar construidos antes de 2006.

Deben ser domicilio habitual de los residentes.

Se requiere informe técnico, licencia y proyecto o memoria técnica.

En edificios, se exige acuerdo previo de la comunidad y que al menos el 30 % de las viviendas sean residencia habitual.

 

¿Cuál es la cuantía de las ayudas?

La subvención cubrirá hasta el 60 % del coste total de la actuación (ampliable en ciertos casos) y con los siguientes límites por tipo de vivienda:

Hasta 12.500 € por vivienda en viviendas unifamiliares.

Hasta 9.000 € por vivienda, más 90 €/m² de superficie construida de locales comerciales u otros usos, si estos participan en el coste de la actuación (en edificios colectivos).

Hasta 6.000 € por vivienda en edificios residenciales colectivos sin participación de locales.

Incremento adicional de 3.000 € por vivienda si el edificio está declarado Bien de Interés Cultural, catalogado o protegido.

Las ayudas pueden incluir honorarios técnicos, redacción de proyectos, informes, certificados, y el IVA no recuperable.

 

Presupuesto total destinado

La dotación presupuestaria asciende a 25.539.855,07 €, que se ejecutará en el ejercicio 2026.

 

¿Cuál es el plazo para solicitarla

El plazo de presentación de solicitudes es de 2 meses a contar desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

 

Apertura de presentación de solicitudes el 27/05/2025 cierre del plazo el 28/07/2025

Para obtener más información sobre la convocatoria consulta:

La página web de la CAM

27/05/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para la renovación de instalaciones térmicas con tecnologías menos contaminantes, correspondiente a la anualidad 2025

23/04/2025
Renovación Instalaciones Térmicas

El objetivo de este proceso de subvención es la sustitución en instalaciones térmicas de edificios de calefacción o combinación de calefacción y agua caliente sanitaria de calderas de gasóleo por instalaciones térmicas con tecnologías menos contaminantes, en el municipio de Madrid.  

Plazo de presentación de solicitudes desde el 21 de abril de 2025 hasta el 21 de noviembre de 2025.  

El período subvencionable es el comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025. A estos efectos se considerará como fecha de realización de la reforma, la que figure en la diligencia firmada por la Entidad de Inspección y Control Industrial (EICI) sobre el certificado de instalación emitido una vez se haya ejecutado la reforma o la que se indique en el documento emitido por el órgano competente de la Comunidad de Madrid confirmando la finalización del procedimiento de diligenciado.


Las solicitudes podrán presentarse a través de medios electrónicos por el interesado o a través de las empresas instaladoras registradas, para más información pincha en el siguiente enlace.  
  
En la tramitación de esta convocatoria se seguirá el procedimiento simplificado de concurrencia competitiva previsto en el artículo 26.5 a) de la OBRGS. Las ayudas objeto de esta convocatoria se otorgarán a las solicitudes que cumplan con todos y cada uno de los requisitos establecidos, y por orden de presentación, hasta agotarse el presupuesto disponible, o bien, hasta que finalice el plazo de presentación de solicitudes.   

El crédito de la convocatoria asciende a un millón ochocientos mil euros (1.800.000,00 euros), ampliable en 900.000 euros.

Para conocer más información sobre la convocatoria pincha aquí.

23/04/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para el Plan Adapta 2025 del Ayuntamiento de Madrid

09/04/2025
Rampa en edificio

Se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para el Plan Adapta 2025 del Ayuntamiento de Madrid,  con un importe de 4 millones de euros para esta convocatoria, que subvenciona las actuaciones de adaptación de viviendas para personas con discapacidad y enfermedades raras y de accesibilidad en locales y elementos comunes de edificios residenciales en la ciudad de Madrid.
         

El plazo de presentación es desde el 8 de abril hasta el 7 de julio de 2025.

Esta convocatoria de 2025 presenta como novedades las obras de adaptación del acceso a locales situados en la primera planta de edificios residenciales y adaptación de los medios de acceso a piscinas comunitarias.

El plan ofrece ayudas para mejorar la accesibilidad de viviendas, locales y elementos comunes en edificios, dividido en cuatro líneas de actuación:

  • Línea A – Adaptación de Viviendas para personas con discapacidad.
  • Línea B – Adaptación de Locales en edificios de uso residencial.
  • Línea C – Adaptación de Viviendas para personas con enfermedades raras.
  • Línea D – Accesibilidad en elementos comunes de acceso a los edificios residenciales.

Para más información puedes consultar en Transforma Madrid.

09/04/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp

Actualidad

Noticia

Sistema CAE (Certificación de Ahorro Energético)

07/04/2025
Participantes podcast sobre CAES

Escucha "Edificamos", el servicio informativo en formato podcast del Colegio que, con periodicidad quincenal, difunde, analiza e interpreta las principales noticias de actualidad y las tendencias en el ámbito de la edificación.

Nora Iglesias, jefe de producto CAE en Iberdrola, acude a Edificamos para responder a las preguntas de Susana y David sobre el Sistema de CAE. Los CAE son Certificados de Ahorro Energético que se obtienen tras una mejora de eficiencia energética. Estos CAE se pueden vender y, de ese modo, recuperar parte de la inversión destinada a mejorar energéticamente un inmueble.

En el programa de hoy se desvelan todas las dudas sobre estos certificados, cómo se generan, qué valor tienen y cómo se pueden convertir en dinero contante y sonante para los ciudadanos que realizan una rehabilitación energética. Además, escucharemos nuevas consultas de ciudadanos en nuestra sección “La duda en casa”.

Edificamos puede seguirse a través de las principales plataformas de distribución de estos contenidos en formato de audio como Spotify, Amazon Music, Samsung Podcast, Index..

David Arias Arranz, asesor del Gabinete Técnico de Aparejadores Madrid, y Susana Pérez Castaños, responsable de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación del propio Colegio, son los conductores del podcast, un espacio de referencia de información y debate para la profesión y los agentes de la edificación. Al mismo tiempo, el programa acerca y hace comprensibles para la ciudadanía en general los retos y desafíos que afronta el sector de la vivienda en momentos de crítica importancia como el actuales.

Edificamos, el podcast de la arquitectura técnica, complementa la ya amplia oferta informativa en esta materia del Colegio de Aparejadores de Madrid. Recientemente la institución comenzó a emitir un informativo audiovisual semanal a través de Aparejadores Madrid TV, el canal informativo del Colegio en la plataforma YouTube. Además, BIA, la revista trimestral de los aparejadores de Madrid, lleva ya una larguísima andadura de 320 números de cita ininterrumpida con todos sus lectores en formato impreso, y recientemente ha reforzado, enriquecido y modernizado su versión digital, consultable en línea y descargable para todos los interesados a través de Internet.

07/04/2025
Etiquetas:
Compartir esta entrada:
  • img-twitter
  • img-linkedin
  • img-facebook
  • img-mail
  • img-whatsapp